El franquismo de los años 40 encontró en este término una perfecta definición para la selección, puesto que “los conceptos asociados con la furia (virilidad, fuerza, coraje, sacrificio, camiseta fc barcelona espíritu de lucha…) eran música para sus oídos”. Una vez más, se recuperó el espíritu de Amberes y de la furia española para glosar la hazaña de los de José Villalonga. Tras estos dos encuentros llega el nuevo entrenador; Luis Miguel Ramis, el cual supune una inyección de moral al equipo. “En Bélgica, la prensa internacional describió de forma poco amable el estilo del equipo español como poco sofisticado, furioso y violento”, explica Quiroga. Sin embargo, no fue exactamente así; “como con la música popular, los bailes y la literatura, se pueden encontrar matices regionalistas en el deporte del franquismo de los 40”. La selección catalana, por ejemplo, jugó y ganó contra la de Castilla en marzo de 1941 en Chamartín: “Ambas identidades eran compatibles pero la jerarquía era clara”, señala Quiroga. En 2013, Kim fundó la Escuela Internacional de Fútbol de Pyongyang en el islote Rungna de la capital para fomentar el talento futbolístico, enviar estudiantes al extranjero y recibir a expertos -representantes de la FIFA fueron invitados a Pyongyang en 2014 para ayudar a educar a los equipos y a sus instructores locales- y a jugadores de fútbol del extranjero, en un esfuerzo por elevar el estándar del país en el deporte “al nivel mundial”, según la agencia estatal de noticias KCNA.
En esos momentos, la política de fichajes del Athletic no se vio como una amenaza, sino como una virtud en un momento en el que todo lo extranjero eran mirados con recelo. Era la culminación de la propaganda futbolística del régimen franquista, un momento de éxtasis en el que se juntaban multitud de factores: una victoria europea que coincidía con la apertura económica y social del país, ante el enemigo comunista, y que había sido vista por millones de personas en todo el mundo vía Eurovision. Una victoria por 3-2, decidida por un tiro libre raso de Branco, metió a Brasil en semifinales. Al dictador de repente se le habían olvidado sus dudas de acudir al encuentro: no había golpe más duro que dar la cara ante una hipotética victoria rusa en Madrid. La selección española había conseguido alzarse con la Eurocopa en el Santiago Bernabéu gracias al postrero gol de Marcelino, y no lo había hecho ante un enemigo cualquiera, sino ante la Unión Soviética. Durante años, España había evitado el enfrentamiento con Rusia, como ocurrió durante el Mundial de 1960, cuando la selección española se retiró de la Eurocopa después de que el dictador prohibiese que viajasen a la Unión Soviética.
Durante décadas, el partido de las cinco, escuchar la jornada por la radio cada domingo o leer el periódico en los bares se convirtió en parte esencial de la vida diaria de millones de personas. Mayo de 2005: 3 años siendo parte de tu vida. En los años 50, la revista oficial del club, ‘Barça’, empezó a utilizar el idioma catalán, y una década más tarde pasaría a reforzarse aún más debido a que “algunos de los nuevos directivos del F.C. Uniforme titular: Camiseta roja con una V blanca, pantalón y medias rojas. “Desde su origen durante la Guerra Civil española a la muerte de Franco en 1975, el régimen militar promocionó una narrativa nacionalista asociada al fútbol, que perseguía incrementar la identificación de los españoles con la dictadura”, señala el autor. Quiroga añade que “en una España que estaba atravesando uno de los procesos más rápidos de modernización industrial y social, el régimen recurría a los esterotipos más viscerales e irracionales sobre los españoles”. La competición oficial volvió la temporada 1939/40, con los andresenses disputando el campeonato regional del Grupo B. Con la delantera formada por Mariano Martín y Manuel Va y bajo la dirección de Pepe Planas, el equipo se proclamó campeón con gran autoridad, logrando el ascenso al Grupo A de categoría regional para la siguiente temporada y, además, una plaza para disputar la Copa del Generalísimo .
En los primeros compases de la temporada 2007-08 se instaló un solo vestuario para jugadores, a petición del entrenador del club Andoni Goikoetxea Olaskoaga. El franquismo llegó a ver al Athletic como el club español perfecto para una era de reconstrucción, como se hizo notar en las páginas de ‘Marca’. En la década de 1990, la Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST) creó una versión instrumental bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez. No sólo cambió a medida que pasaba el tiempo, sino que cada club desempeñó diversos roles y no era nada extraño que los aficionados compartiesen diversas identidades al mismo tiempo (vascos y españoles, catalanes y españoles, aficionados al Barcelona y a la selección), como expone Alejandro Quiroga, del departamento de Historia de la Universidad de Newcastle, en una fantástica investigación publicada en ‘European History Quarterly’, que nos sirve para orientarnos entre los mitos y las realidades de la época franquista. Barcelona, sino que, “como en sus contrapartidas alemana e italiana, cultivó ciertos tipos de identidades regionales en un intento de introducir un elemento de populismo en la dictadura”. El Barcelona, por su parte, se convirtió en uno de los grandes valedores de la cultura y la lengua catalanas, como quiso reflejar Narcís de Carreras en su célebre sentencia “más que un club”.
Si tiene alguna pregunta relacionada con exactamente dónde y cómo usar madrid-shop.cn , puede hacerse con nosotros en nuestra propia página web.
Deja una respuesta